En el marco del fortalecimiento de instrumentos para enfrentar el cambio climático y promover la acción ambiental a nivel territorial, el Ministerio del Medio Ambiente desarrollará durante 2025 una serie de talleres regionales sobre el Sistema de Compensación de Emisiones (SCE) en las regiones de Magallanes, Antofagasta, Biobío y Los Lagos.
Este ciclo de talleres, uno de los que se llevó a cabo en Puerto Montt el 23 de julio, busca difundir el funcionamiento del SCE, sus beneficios y herramientas, y fomentar el desarrollo de proyectos de reducción de emisiones que puedan generar Certificados de Reducción de Emisiones (CRE), con impacto ambiental positivo y valor económico.
La Seremi del Medio Ambiente de la Región de Los Lagos, Alejandra De la Fuente, valoró esta instancia como una oportunidad concreta para acercar a los territorios instrumentos que antes parecían lejanos:
“El Sistema de Compensación de Emisiones abre una puerta para que distintos actores locales participen en un mercado ambiental transparente, verificable y con impacto real en la descarbonización del país. Estos talleres son claves para conocer y activar ese potencial desde las regiones”, señaló.
En esa misma línea, Víctor Caro, jefe de la División de Información y Economía Ambiental del MMA indicó que “el objetivo del taller, del sistema de compensación de emisiones de impuesto verde, básicamente es dar a conocer el sistema, tanto a empresas que hoy día son gravadas por el impuesto, como a potenciales proyectos que puedan reducir emisiones y con eso generar créditos de carbón que se los puedan vender a estas empresas y las empresas en vez de pagar el impuesto financian proyectos verdes”.
Cada jornada contempla charlas técnicas sobre el funcionamiento del SCE, el proceso de homologación de proyectos y el uso del portal de compensaciones, testimonios en video de actores que ya han participado en el sistema, con espacio para preguntas y diálogo, encuestas interactivas, para recoger inquietudes y propuestas del público, visitas en terreno a establecimientos emisores o iniciativas de reducción de emisiones, con el objetivo de conocer sus experiencias, desafíos y oportunidades frente al SCE.
Los talleres están dirigidos a una amplia diversidad de actores del ecosistema de compensaciones: empresas sujetas al Impuesto Verde, desarrolladores de proyectos, consultores, municipios, gobiernos regionales, centros de investigación, ministerios sectoriales, gremios y organizaciones de la sociedad civil. Su participación será clave para fortalecer la implementación de este instrumento en cada región.
El SCE se enmarca en las disposiciones de la Ley N° 21.210 y formaliza un mercado regulado de compensaciones para establecimientos afectos al Impuesto Verde, promoviendo así proyectos medibles, verificables y adicionales que contribuyan a la reducción efectiva de emisiones contaminantes en Chile.