En el marco de la cooperación internacional para fortalecer la acción climática, representantes de instituciones públicas de Chile, incluyendo a la División de Información y Economía Ambiental (DIEA) del Ministerio del Medio Ambiente, participaron en una Gira de Estudios sobre Fijación de Precios al Carbono, organizada por la Task Force for International Carbon Pricing and Markets Diplomacy de la Comisión Europea y GIZ, en el contexto del programa EU Climate Dialogues (EUCDs 2).
El encuentro, desarrollado en las ciudades de Bruselas de Bélgica y Ámsterdam de Países Bajos, reunió a 14 expertos gubernamentales y técnicos de Brasil, Chile, Colombia y Kazajistán, quienes exploraron los desafíos y oportunidades asociados a la implementación efectiva y justa de instrumentos de precio al carbono, como impuestos y sistemas de comercio de emisiones.
Durante la gira, los participantes conocieron en profundidad la experiencia europea en la materia, destacando los aprendizajes del Sistema de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (EU ETS), vigente desde hace más de 20 años. Además, se llevaron a cabo reuniones técnicas con más de 25 expertos de alto nivel provenientes de instituciones como la Comisión Europea, el International Carbon Action Partnership (ICAP), GIZ, European Energy Exchange (EEX), European Securities and Markets Authority (ESMA), EDF, y autoridades nacionales como la Nederlandse Emissieautoriteit (NEa) y la Autoriteit Financiële Markten (AFM), entre otras.
La delegación chilena estuvo compuesta por:
- Juan Pablo Rodríguez, Jefe del área de calidad del aire y emisiones atmosféricas de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA);
- Ignacio Soto, Analista de cambio climático de la Unidad de Planificación y Cambio Climático del Ministerio de Energía;
- María José García, Project Manager del programa Partnership for Market Implementation (PMI) en Chile;
- Jorge Gómez, Asesor en instrumentos de precio y mercados de carbono, de la División de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente;
- Joaquín Egaña Tamargo, profesional de la División de Información y Economía Ambiental (DIEA) del Ministerio del Medio Ambiente.
Esta instancia de cooperación internacional permitió intercambiar experiencias, adquirir conocimientos técnicos y conocer buenas prácticas internacionales, contribuyendo al fortalecimiento de los instrumentos de precio al carbono en Chile y al avance hacia una transición climática efectiva, justa y ambiciosa.